ESTILO DE VIDA

Estilo de vida eco-friendly (versión realista)

Durante el 2019 uno de los propositos que tuvimos en casa fue cambiar algunos hábitos que teníamos por otros más sustentables o eco-friendly. Muchas veces uno cree que para contribuir con el planeta es necesario ir a recolectar basura en la playa o ayudar con la limpieza del óceano, pero lo cierto es que muchos de los cambios más notorios comienzan en casa y no se necesita de un montón de dinero para llevarlos a cabo. En el post de hoy les comparto nuestros productos favoritos y costumbres que hicimos nuestras, para empezar de una vez por todas a tomar conciencia por el medioambiente.

1. Llevar nuestras propias bolsas de tela al supermercado. Éste es el cambio más fácil de adquirir y el que más hace la diferencia en volumen de gente (sabías que una bolsa plástica tarda más de 100 años en descomponerse?!) si hacemos la cuenta cada vez que vamos al supermercado son al menos dos bolsas así que imaginense la cantidad de plástico si este número lo multiplicamos por la población mundial. Bolsas de tela hay en todos lados y hasta hay plegables para llevar en la cartera. Nuestro secreto es dejarlas siempre en la puerta de entrada de casa asi no nos las olvidamos.

2. Bolsas de tela también para frutas y verduras. Esto es realmente un desperdicio considerando que colocamos las frutas y verduras dentro de una bolsa plástica que luego irá EN OTRA BOLSA PLÁSTICA, no tiene sentido absoluto. Nosotros optamos por comprar unas bolsas de tela de malla como las que les muestro a continuación, lo que le permite a las frutas y verduras respirar y no echarse a perder tan pronto (y la verdura como la cebolla que no va a la heladera la podemos almacenar sin dejar cáscara tirada por todos lados).

3. Reemplazar utensilios y sorbetes. Pensemos en todas las veces que salimos (o salíamos pre-pandemia) a comer afuera, nadie gusta de cortar con cuchillos de plástico ENTONCES POR QUÉ LOS SEGUIMOS USANDO?! Parece algo tan obvio y tan sencillo y aún así nos cuesta un montón llevar con nosotros nuestros propios utensilios y sorbetes. Este simple cambio puede parecer algo tonto pero no solamente es más práctico sino también más ecológico. Más abajo les dejo mis favoritos: un kit de utensilios metálicos que es ideal para tener en el escritorio de la oficina o para tener con nosotros en la mochila, y también un sorbete metálico telescópico que se coloca en el llavero así nunca te olvidás de llevarlo con vos.

4. Compost. Esto fue lo último que empezamos a hacer en casa y si bien yo no me encargo 100%, se puede decir que es un proceso fácil pero que lleva tiempo. Básicamente consiste en recolectar todos los residuos compostables (cáscaras de frutas y verduras, restos de café de las cápsulas, bolsas ecológicas, etc) y volcarlo en un recipiente grande como un balde, que se almacena en un lugar cálido y a la sombra. A esto se lo mezcla con tierra (y en nuestro caso, lombrices) que se alimentan de estos desechos y convierten a esa tierra en tierra fértil. Nosotros la volcábamos en nuestra huerta durante el verano, ahora en invierno ni idea qué haremos. No obstante, sé de muchas ciudades que tienen sus propios centros de compost donde podés llevar tus desechos y ellos se encargan de hacer el resto. Nosotros tenemos un contenedor en la heladera donde vamos recolectando los desechos de la semana y durante los fines de semana lo llevamos al recipiente más grande con la tierra y las lombrices.

5. Reciclar. Cajas, bolsas, plásticos. En nuestro barrio tenemos recolección de reciclaje cada dos semanas y sé que hace la tarea mucho más fácil el no tener que llevarla a un centro de reciclado, pero también en el último tiempo estuve vendiendo cosas online y para el empaque empecé a utilizar las cajas de Amazon (que en casa se acumulan rápido) y de esta manera se le da más que un simple uso a una caja o bolsa.

Ahora quiero leerlos y ver qué tips tienen para sumar, debatir o cómo se encargan de llevar un estilo de vida más sustentable y con reutilización de recursos!


1 comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: