ESTILO DE VIDA PERSONAL VIVIR EN EL EXTRANJERO

5 lecciones que aprendí viviendo 3 años afuera

Un día como hoy pero de 2018 agarrábamos nuestras valijas y nos embarcaríamos en la “aventura más loca de nuestras vidas” (así lo titulaba yo en mis redes sociales por ese entonces). Hoy, 3 años después quiero compartir 5 cosas que marcaron un antes y un después en mi vida, que me ayudaron a crecer, a independizarme y a aprender a relacionarme desde otro lugar.

  1. Salirse de la zona de comfort es necesario. Es arriesgado y da miedo, pero como dice el dicho “no por miedo a errar, vas a dejar de jugar (gracias Hilary Duff y ‘La Nueva Cenicienta’ por tanto) la vida se trata de saltar al vacío, probar suerte y seguir intentando. Ya ahora estando “al otro lado del miedo” les puedo decir que de no haber vivido esta experiencia, probablemente me hubiera quedado con la duda de lo que pudo haber sido y no habría aprendido a valorar lo que siempre tuve y no presté atención y tampoco lo que me llevó a estar donde estoy hoy.

2. Tus amigos se vuelven familia y hay amistades que son pasajeras. A la distancia las relaciones y conexiones se magnifican y capaz uno termina siendo amigo de gente que nunca creyó tendría algo en común; Y esto es súper importante porque las relaciones que forjamos a la distancia se vuelven nuestra familia, nuestra comunidad, nuestro soporte mental y emocional. El otro lado de la moneda es que amistades que tal vez creíamos irrompibles, hacen que con la distancia no sobrevivan o sean no tan afianzadas como antes.

3. Todos esos años de clases de inglés hoy rinden sus frutos. Me acuerdo cuando a mis 8 años tenía que resignar ver Floricienta porque 3 veces a la semana estaba en clases de inglés forzada a ir por mis padres. En su momento perder horas con amigos, estudiar para evaluaciones y otras cuestiones es difícil de entender y lleva práctica y tiempo. Pero hoy 15 años después puedo ver los beneficios de haber estudiado otro idioma. Y no hace falta que sea inglés, no hace falta que sean clases particulares, pero sí es importante nutrirnos y aprender de otras habilidades e idiomas porque nunca sabemos cuando podemos hacer uso de ellos. (Psst vos, si querés aprender inglés desde casa no te pierdas este post).

4. Uno nunca deja de extrañar pero con el tiempo se vuelve más fácil. El primer año siempre es el más duro, porque uno aprende a pasar fechas especiales como cumpleaños, Navidad y otras de manera solitaria y a la distancia. Es difícil encontrar el balance entre el “querer estar presente” y encontrarse a 15 horas de vuelo de distancia, pero el tiempo hace que se vuelva más fácil. Extrañar se extraña siempre: a la familia, amigos, salidas, todo, pero con el correr de los días uno aprende a hacerse de nuevas tradiciones, nuevos hábitos y nuevas relaciones. Hoy día amo mi Navidad con Manu en donde nos la pasamos todo el día en pijamas jugando videojuegos. Mutar para evolucionar.

5. Cada uno es dueño de su destino. Las oportunidades no pasan, se crean; y soy la prueba viviente de que lo mucho que deseás, llega. Esperar y trabajar por lo que uno quiere siempre tiene buena recompensa al final del día. Paralelamente con estas decisiones vienen nuevas responsabilidades y debilidades con las que uno aprende a convivir.

Y antes de terminar este post les deseo un muy buen comienzo de año y que este 2021 les traiga todo aquello por lo que están trabajando! Chin chin!!


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: