ESTILO DE VIDA VIVIR EN EL EXTRANJERO

Calculando costos de vida en el extranjero

En el post de hoy les quiero compartir algo que -en su momento- ni Manu ni yo pudimos encontrar en ningún sitio y es algo que nos “inventamos” nosotros y nos ayudó a modo de guía y para entender un poco mejor la situación a la que nos estábamos por embarcar. Uno de los factores que para nosotros eran determinantes al momento de saber si nos mudábamos de país o no, era poder “garantizar” que nuestro estilo de vida no se viera afectado o en todo caso, que éste mejorara (si vamos a hacer el sacrificio de mudarnos lejos de todos y todo lo que conocemos, que al menos valga la pena, ¿no?).
Es por eso que acá vengo a compartirles diferentes modos de entender y calcular costos de vida en el extranjero. Particularmente las páginas que voy a estar recomendando son orientadas a los Estados Unidos pero tranquilamente pueden adaptar estos consejos a cualquier país y cualquier moneda. Esto no nos va a decir cuánta plata exacta necesitaremos ganar pero si nos va a ayudar a comprender gastos básicos y una matemática inicial de ingresos/egresos mes a mes. Empecemos!

Calculando el sueldo
Como medida principal tenemos que saber cuál será nuestro ingreso mensual y esto puede parecer difícil de calcular ya que otra moneda-otro país, pero para eso hay páginas que te indican cuál sería tu sueldo básico acorde a tus estudios/experiencia. En Estados Unidos los salarios se calculan de manera anual así que de ahí luego lo desmembraremos a un sueldo mensual. Es importante aclarar que no es lo mismo un sueldo básico en New York City que en Oklahoma por ende tenemos que refinar la búsqueda lo más posible para que nos devuelva resultados precisos. En esta página se puede poner oficio o profesión y en qué ciudad de los Estados Unidos deseamos trabajar. Allí nos va a devolver 3 resultados diferentes: sueldo acorde a poca experiencia/mediana experiencia/mucha experiencia. Si bien es un estimativo debo decir que los salarios son bastante similares a la realidad así que nos puede dar una mejor idea de qué esperar en cuanto a nuestros ingresos.

Búsqueda laboral
Teniendo en cuenta el punto anterior ahora tenemos una mejor idea de qué esperar en cuanto al salario. No obstante hay muchos factores que pueden alterar los números finales por lo que acá ya se ajusta a cada persona y lo que pida. ¿Cuáles son los elementos que pueden cambiar el salario anual? Por ejemplo, si estamos hablando de una relocalización hay que tener en cuenta si la empresa se hace cargo de los gastos no solamente de relocalización sino también a nivel legal (visas, permisos de trabajo, entre otros). También puede darse el caso en que alguien dentro del grupo familiar cuente con una condición de salud que debe ser tratada de por vida y se necesita de un buen seguro médico, por lo que se prioriza un seguro de salud que cubra determinadas condiciones. Esto recomiendo hablar y debatir cada caso puntual porque puede que el número a fin de mes sea inferior pero que en la sumatoria total de beneficios la balanza siempre siga inclinada a favor del empleado.
Una página que recomiendo para buscar empleo es Indeed (importante armarse de no solamente un buen currículum sino también de una “cover letter” que vendría a ser una carta de introducción contando los motivos por los cuales somos los indicados para el empleo y contando un poco de nuestras habilidades).

Gastos del hogar
Uno de los mayores egresos de dinero se relaciona con la vivienda y nuevamente también dependerá de la zona en donde vivamos o si queremos vivir en compañía de algún roommate o por nuestra cuenta. Un factor determinante será delimitado por el barrio y si tenemos en cuenta cosas como distritos escolares, zona comercial, etcétera. En nuestro caso, los 2 primeros años elegimos vivir en el epicentro de la ciudad ya que sabíamos que no tendríamos auto o movilidad propia por un par de meses, por lo que buscamos una zona que tuviera acceso a transporte público o bien distancias que puedan ser caminables como por ejemplo para ir al supermercado. Una de las páginas con valores de inmuebles ya sea para compra o alquiler es Zillow.

Vida cotidiana
Probablemente este sea el punto que más gente se pasa por alto pero el que mayor egreso de dinero representa. Esto abarca comida, nafta (en caso de ser necesaria), gastos de servicios tales como luz, agua, internet, etc. Una de las cosas que nosotros hicimos y nos funcionó en un principio es saber cuánto ibamos a tener como gasto básico de comida, por lo que armamos un changuito virtual con una compra basica semanal (y luego la multiplicamos por 4) en Walmart.
Para los servicios recomiendo preguntar en primera persona si es que conocemos a alguien viviendo en el exterior o bien buscar qué proveedores llegan a la zona donde queremos vivir y averiguar en cada página puntual para un resultado más aproximado al valor real.

Extras
Esta categoría va a variar dependiendo de la situación de cada persona, pero acá tenemos que tener en cuenta por ejemplo si hay que amueblar el hogar y qué cosas harán falta comprar (tip: acá las casas/departamentos en alquiler ya vienen con heladera, microondas, horno y lavavajillas así que no hay que preocuparse por electrodomésticos grandes) pero sí hay que comprar cama, colchón, mesa, sillas, entre otros. También hay que ver si hará falta comprar ropa acorde al lugar (un gasto que al menos nosotros no teníamos previsto y la primera semana tuvimos que salir corriendo a comprarnos camperas para el invierno y botas para caminar en la nieve). También línea de teléfono, celular en caso de ser necesario y otros ítem que dependerán de cada uno.

Si bien no soy dueña de la verdad absoluta creo que esto es un buen “starting point” con qué cosas tener en cuenta o cómo empezar a planificar una mudanza a otro país. Si tienen tips que puedan aportar los leo en los comentarios!


1 comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: