ESTILO DE VIDA PERSONAL

Mi Experiencia como Diseñadora Multimedial

Muchas veces cuando cuento a lo que me dedico surgen las preguntas como “¿Qué hace un diseñador multimedial?”, “¿Dónde se estudia eso?”, “¿Ganan bien?”. Por eso hoy decidí escribir este post contando mi experiencia lo más detalladamente posible y hablar también de cómo es el campo laboral a fecha de hoy (agosto de 2022).

Primero lo primero: ¿Cómo me di cuenta que quería ser diseñadora multimedial?
Sabía que todo lo que estaba relacionado con artes me atraía pero no me sentía segura de la carrera de diseño gráfico porque no me veía toda la vida diseñando logos o preparando packaging para empresas, así que cuando empecé a buscar opciones me topé con esta carrera y me enamoré desde el primer momento.

¿Donde estudié y cuánto dura la carrera?
En su momento la carrera en CABA la dictaban sólo dos escuelas: Escuela DaVinci y Escuela de Efectos Especiales. En mi caso me incliné por la primera opción porque me parecía la mas aggiornada y equipada para darme las herramientas necesarias para mi profesión. La Escuela DaVinci cuenta con muchas charlas introductorias donde directores y profesores de la carrera evacúan tus dudas y te muestran las instalaciones. Si bien egresé hace 5 años aún siento que la carrera fue súper completa y la escuela contribuyó en mi desarrollo profesional, aunque obviamente en carreras relacionadas con la tecnología es fundamental continuar la capacitación de manera individual.
La carrera en su totalidad tiene una duración de 3 años y uno egresa con el título de Técnico en Diseño Multimedia.

¿La carrera tiene costo?
Sí y debo decir que no es de las opciones más económicas porque se tiene que disponer de buena tecnología para poder afrontar los trabajos a realizar por lo que son pocos los lugares que cuenten con todo esto a disposición. No obstante creo que es una de las “carreras del futuro” (esto lo digo yo Camila Diaz) y lo que hoy parece caro mañana te da una salida laboral.

¿Qué me habilita a hacer el ser diseñador multimedia?
La carrera tiene muchas materias muy dispares y que a la vez todas están relacionadas: se tiene desde publicidad hasta animación de personajes pasando por historia del arte, guión y narrativa, programación de videojuegos y efectos especiales. Esto permite que uno pueda “saber un poco de todo” y ser un poco el comodín de cualquier compañía. Esto no solamente ayuda a saber hacer de todo un poco sino que nos hace profesionales más capacitados al momento de dar direcciones en diferentes ámbitos. Obviamente con el tiempo uno puede especializarse en un campo más definido y ahondar más al respecto.

¿Qué más necesito saber?
Vas a necesitar una buena computadora que se va a volver en tu gran aliada durante los siguientes años. No es necesario tener conocimientos previos en los programas y no te preocupes: si no sabés dibujar eso no es problema en esta carrera porque no es necesario ¡yay!
Por otra parte si se quiere se pueden hacer 2 años extras en universidades aliadas donde obtenés el título de Licenciado en Diseño Multimedia (lo que te permite dar clases a futuro). En mi experiencia este último paso no me fue necesario porque preferí invertir esa plata en capacitarme por mi cuenta y en adquirir un mejor equipo para empezar a agarrar trabajos freelance.

Y ahora sí: ¿Cómo es el mercado laboral?
Hay de todo, se puede trabajar de manera independiente como en relación de dependencia. En mis comienzos agarraba cuanto trabajo freelance se me cruzara para de esta manera poder adquirir experiencia y empezar a construir mi portfolio. Hoy en día trabajo en una empresa americana donde se especializan en hacer Marketing para compañías de camiones y mis tareas diarias consisten en la creación de contenidos digitales.

¿Se gana bien?
Sí y no. Depende en donde te encuentres y la compañía para la que trabajes, el trabajo de diseñador no es de los mejores remunerados ya que siempre hay alguien que puede hacer “un logo en Canvas”, “diseñar un folleto”, etc. Es importante acá saber que siempre van a tratar de pagarnos menos de lo que nos corresponde y eso es un paradigma que debe cambiar. Creo que con el tiempo las empresas fueron entendiendo la importancia de un buen branding y un buen equipo de diseñadores por lo que si bien se va por buen camino, aún no es de las carreras mejores pagas.

¿Es necesario saber otro idioma para insertarme en el mercado laboral?
No, pero en el diseño ayuda mucho porque somos muy autodidáctas. Muchas de las cosas que aprendemos a hacer es a través de videotutoriales (gratuitos y pagos) y hay mayores recursos en otros idiomas, por lo que se vuelve una herramienta muy importante en el día a día.

¿Puedo trabajar de esto si planeo mudarme al extranjero?
Sí! Al ser una carrera en la que no se tiene matrícula es más fácil validar títulos y demostrar nuestro conocimiento. En el diseño un buen portfolio es lo que más cuenta al momento de buscar trabajo y no tanto el título que se tenga (aunque obvio siempre suma). En mi caso si bien me traje el título conmigo, no lo traduje y aún así encontré trabajo. De vuelta, portfolio por sobre título.

Si tienen dudas o consultas me encantaría leerlos!


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: