ESTILO DE VIDA VIVIR EN EL EXTRANJERO

Lo que tenés que saber si planeás emigrar

Hoy es un post de esos que me hubiera gustado leer cuando estaba planeando o pensando la idea de venirnos a vivir afuera, pero creo que en ese momento no estaba el boom de emigrar como el que estamos experimentando ahora (y sí, lo entiendo, después del 2020 todos nos dimos cuenta lo frágil y corta que es la vida y que si no haces aquello que querés hacer HOY y ahora, puede que ya no haya mañana). Es por eso que en el post de hoy voy a contarles aquellas cosas que son para tener en cuenta o mismo para ver qué podemos empezar a hacer desde el momento 0 en que empezamos a barajar la idea de vivir en el extranjero.

Planificación
Esta parte la voy a dividir en dos porque creo que hay dos grandes factores que requieren planificación.
1. Primero y principal tenemos que preguntarnos ¿Dónde me quiero ir? ¿Qué papeles necesito? ¿Qué requisitos tienen para ingresar al país? y otras miles de preguntas que aparecen al principio de esta idea.
Al momento de elegir un destino es importante ver qué tenemos a nuestro alcance:
puede ser la ciudadanía, puede ser una oferta laboral o simplemente la facilidad de comprensión del idioma. Otra cosa a tener en cuenta es ver cómo se encuentra la situación actual con respecto al Coronavirus y si están habilitando el ingreso de extranjeros o cómo es la situación laboral que están atravesando.
Una vez definido el destino es momento de empezar a averiguar qué papeles son necesarios y cómo podemos recolectarlos (acá recomiendo ampliamente la ayuda de algún abogado que pueda guíar un poco mejor con respecto a los pasos a seguir).
2. Organizarse económicamente. Esto nos va a permitir cierta flexibilidad para no estar “con la soga al cuello”. Hay que tener en cuenta que al menos hasta que uno entra en el sistema laboral, es muy probable que los pagos de sueldos se demoren o simplemente nos veamos con más gastos que los que se tienen habitualmente (alquiler, ropa de ser necesario, transporte, comida, entre otros). Personalmente diría que es importante hacerse de un fondo de ahorros que nos permitan vivir al menos por un par de meses (preferentemente en la moneda que se maneja en el país al que se emigrará). Si quieren saber cómo se puede calcular costos de vida en el extranjero los invito a leer este post

Investigación
Acá recomiendo fervientemente acudir a YouTube o cuentas en Instagram de gente viviendo en diferentes destinos. Hoy en día hay muchos argentinos viviendo en todo el mundo y la mayoría es súper amable y bondadoso al momento de compartir informacion. Investigar zonas a vivir, estilos de vida, culturas, trabajo y todo tipo de información que pueda brindarnos conocimiento y sacar el “factor sorpresa” para evitar incidentes. El conocimiento es poder y nos va a ahorrar muchos dolores de cabeza a futuro.
*Al final de este post voy a dejar links a todas las cuentas que me gustan de argentinos distribuidos por el mundo.

Mejorar el currículum
Esto es lo primero que se puede hacer mientras no sabemos donde focalizar la energia al momento de emigrar. Armarse de un buen currículumn nos ayudará a posicionarnos por encima de otros candidatos y en caso de que la mudanza no termine pasando, igualmente habrá sido una inversión en nosotros mismos. Recomiendo si planean mudarse a un lugar con un idioma diferente al nativo, mejorar el idioma, también hacer algún curso extra que complemente -o no- nuestra profesión, hacer algún curso de alguna temática que esté explotando en este momento (particularmente ahora diría la programación o marketing digital) y cualquier cosa extra que pueda agregar valor a nuestra persona.

Manejo de las expectativas
Esta diría que es la parte más díficil de controlar porque no es algo de lo que se tenga control como en otro tipo de situaciones. Acá la mente nos puede jugar en contra y tenemos que aprender a lidiar con la frustación, la espera, la angustia, la ansiedad, entre otros. Por otro lado también hay que comprender que cuando uno emigra no todo es color de rosas y esta es la parte en la que me gustaría hacer más hincapié: la mayoría de la gente cree que uno emigra y empieza a tener el trabajo de sus sueños, un sueldo que le permite vivir una vida de rico y demás. Pero dejame decirte: esto pasa si tenés muchísima suerte. La mayoría de la gente “común” se hace desde abajo porque es arrancar todo de 0, no se tiene contactos, el manejo de la economía es diferente y probablemente el primer tiempo no vas a vivir en la casa que querés ni tener el trabajo más relacionado a tu profesión.
Ultimamente leí muchos artículos de gente que emigró y de la noche a la mañana se hizo millonario y esto no hace más que generar falsas expectativas. Diría que es clave la capacidad de transformarse para adaptarse a aquellas cosas que tal vez no nos gusten tanto o mismo a saber tolerar por determinado período de tiempo en pos de un futuro mejor.

Paciencia
Las mejores cosas tardan en llegar y si tenemos en cuenta que esto requiere una mudanza, papeles, leyes y demás no podemos pretender que sea mágico. Armarse de paciencia y buena predisposición es clave para triunfar y saber sortear obstáculos. También hay que tener en cuenta que es un camino largo y siempre van a aparecer piedras en el camino por lo que no solo tenemos que tener la mejor actitud al momento de planear esta movida, sino también una vez ya emigrado (hoy los problemas pueden ser conseguir los papeles necesarios para emigrar, después va a ser conseguir hogar, conseguir trabajo, etc).

*Cuentas que sigo en Instagram de argentinos viviendo en el extranjero.
– Sabry desde Barcelona: https://www.instagram.com/soychinitaviajera/
– Mica desde Suiza: https://www.instagram.com/soyunaargentinaensuiza/
– Flor desde Alemania (antes en NYC): https://www.instagram.com/flopereira/
– Alicia desde Inglaterra: https://www.instagram.com/aliciasown/
– Ema que va mutando siempre: https://www.instagram.com/worldlando/
– Ceci desde Madrid: https://www.instagram.com/cecisaia/


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: